La planeación y la organización de los procesos técnicos
La planeación y la organización de los procesos técnicos
La planeación de los procesos técnicos en la informática para satisfacer necesidades e intereses del contextoLos métodos formales de planificación se desarrollaron para ofrecer apoyo a los gerentes y ejecutivos en el proceso de desarrollo de sistemas de información que ayuden a alcanzar las metas de la organización mediante estos métodos se describen directrices a nivel organización para los sistemas de información de la empresa.
Dentro de la Planeación de sistemas el analista debe incluir los siguientes aspectos:
Identificación de elementos clave de los que dependen las aplicaciones como su desarrollo
Descripción de las relaciones entre estos elementos y la documentación de las necesidades actuales de información o el bosquejo de futuros planes de la empresa
La gestión administrativa y la toma de decisiones no quedan supeditadas a improvisaciones o criterios personales del funcionario actuante en cada momento. Sino que son regidas por normas que mantienen continuidad en el trámite a través del tiempo.
Los diagramas de proceso y de flujo sirven para representar, analizar, mejorar y/o explicar un procedimiento, se consideran como instrumentos de simplificación. Estos diagramas hacen ver un proceso en forma tal que pueda apreciarse separadamente cada uno de sus casos y nos permiten ver gráficamente esos pasos.
La organización y administración del proceso de elaboración
Gestión y organización significan poner en marcha un proceso técnico, de acuerdo con lo planeado. de manera coordinada, controlada y con la mayor eficiencia posible. Para lograrlo, una tarea indispensable es la aplicación de estándares; es decir, uniformar criterios, métodos, y practicas en los procesos y sistemas técnicos, incluyendo los informáticos.
La ejecución y control del proceso técnico
La Administración de la producción o la administración de operaciones es la administración de los recursos productivos de la organización. Esta área se encarga de la planificación, organización, dirección, control y mejora de los sistemas que producen bienes y servicios. La Administración de las Operaciones es un área de estudio o subciencia de la Administración.El cliente
El cliente es quien determina la naturaleza de la empresa, qué producirá y cómo prosperará. Lo que el cliente compra no es nunca un producto sino una utilidad, lo que ese producto o servicio le aporta.El cliente es el cimiento de toda empresa y la clave de su perduración. Es con el fin de atender los requerimientos de los clientes que la sociedad confía a la empresa el uso de recursos creadores de riqueza.
El propósito esencial de toda empresa es crear un cliente; la empresa tiene solamente cuatro funciones básicas: la comercialización, la innovación, la productividad y la ganancia, que son las funciones que producen resultados: todo el resto de las actividades son “costos”.
Comercialización
Comercialización es un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir los objetivos de determinada empresa. El objetivo principal es hacer llegar los bienes y/o los servicios desde el productor hasta el consumidor, es una función cuya responsabilidad incumbe a todos los integrantes de la empresa, no a un departamento o sector especializado.Innovación
Innovación es el proceso que abarca desde la generación de ideas, pasando por la prueba de viabilidad hasta la comercialización del producto o servicio. Las ideas pueden referirse a desarrollar o mejorar un nuevo producto, servicio o proceso, mejoras continuas de sus productos y procesos, reducción de los costos, creación de servicios diferentes que ofrezcan un nuevo potencial de satisfacción. La innovación puede darse en muchos campos: tecnológico, económico, social.Productividad
Productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. Por eso podemos definirla como el empleo óptimo, con el mínimo posible de problemas, de todos los factores de la producción, para obtener la mayor cantidad de producto de esos insumos, en las cantidades planificadas, con la calidad debida, en los plazos acordados.Ganancia
Ganancia es la retribución implícita a los factores aportados por los propietarios de la empresa, donde lo podemos obtener del valor del producto vendido, descontando el costo de los insumos y la depreciación, pagos a los factores contratados, tales como salarios, intereses y arriendos. Es la única prueba efectiva del buen desempeño y es también un premio frente al riesgo de la incertidumbre. Es la fuente del capital necesario para la inversión y el crecimiento de la actividad y del empleo, y también el origen de los fondos fiscales que solventan a los servicios públicos y a la actividad estatal en general.La producción es la transformación de unos insumos en productos, donde interviene la mano de obra; ésta puede presentarse de distintas maneras, como trabajando en el proceso de conversión o transformación de forma directa.
La evaluación y el control de calidad
A veces se define como "el control de calidad". Habitualmente se utilizan modelos de calidad o referenciales, que permiten estandarizar el proceso de la evaluación y sus resultados, y por ello comparar.
El papel de la organización en el sistema informático
Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales.Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración y convergencia de la computación, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos, donde sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura, el software y los mecanismos de intercambio de información, los elementos de política y regulaciones, además de los recursos financieros.
Los componentes anteriores conforman los protagonistas del desarrollo informático en una sociedad, tanto para su desarrollo como para su aplicación, además se reconoce que las tecnologías de la información constituyen el núcleo central de una transformación multidimensional que experimenta la economía y la sociedad; de aquí lo importante que es el estudio y dominio de las influencias que tal transformación impone al ser humano como ente social, ya que tiende a modificar no sólo sus hábitos y patrones de conducta, sino, incluso, su forma de pensar.
Dentro de las tecnologías de la información también debemos contemplar algunos conceptos y/o metodologías que merecen estar clasificadas como de alto impacto, ya sea para nuestra organización, el individuo o la sociedad misma.
Planeación técnica
La planeación técnica o planificación técnica consiste en elaborar planes con el objetivo de cumplir ciertos objetivos o metas. Este tipo de planificación puede ser llevado a cabo tanto por individuos como por grupos. La planificación técnica garantiza el correcto desempeño de los individuos participantes, ya que señala paso a paso las acciones que se deben llevar a cabo. Puede prever el accionar de una semana así como el accionar de todo un año. No existe un patrón fijo de tiempo que estos cubran.
Organización técnica
Una organización técnica se refiere a un grupo de individuos que trabajan en conjunto para lograr unas metas particulares. Este trabajo debe ocurrir de forma eficaz, por lo que se deben agrupar las actividades que se necesitan lograr y se deben manejar de manera que formen una estructura técnica.
Una organización técnica debe tener una buena relación entre todos los relacionados, los niveles y las actividades de los elementos, incluyendo los materiales, humanos y financieros. La actuación de la organización o proyecto dependerá del diseño organizacional.
Ejecución
Acción y efecto de ejecutar. Este verbo tiene varios significados: poner por obra algo, desempeñar algo con facilidad, tocar una pieza musical, ajusticiar, reclamar una deuda por un procedimiento ejecutivo o, en informática, realizar las operaciones que son especificadas por un programa. Una ejecución puede ser, por lo tanto, una acción que se concreta.
Control de procesos productivos
Los sistemas de control de la producción en el sector Industrial presentan deficiencias en la actualidad y no constituyen una herramienta eficaz con la que los directivos puedan contar en el proceso de toma de decisiones, como lo exigen los momentos actuales. La investigación realizada se orientó específicamente a la Empresa INPUD Primero de Mayo en Villa Clara, Industria que tiene vinculada varios procesos productivos para la producción de artículos domésticos y bienes de consumo, debe ser portadora de un Sistema de Gestión de la Información que se reconozca como una herramienta necesaria en el proceso de toma de decisiones.
Perfeccionar el Sistema del Control del Proceso Productivo necesita de un procedimiento que permita transformar la realidad existente y la implicación en ella de todos los recursos humanos que intervienen en su gestión.Lograr la sensibilización y participación de la alta dirección en la Implementación del procedimiento, es un reto y una necesidad, pues ello garantizaría su aplicación y éxito dentro de la organización.
Es necesaria la implementación del procedimiento para perfeccionar el Sistema de Control de la Producción que actualmente existe en la Empresa INPUD. Esta propuesta consta de cuatro etapas: reconocimiento y diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Ella posibilitaría realizar un trabajo integrado, participativo sistémico y con enfoque metodológico que genere un alto compromiso y sentido de pertenencia con la organización, de sus implicados.
Comentarios
Publicar un comentario