Blog 3:Herramientas del internet, historia del internet, ventajas y desventajas de las redes sociales y aparicion del celular, necesidades sociales y protocolos, dirección IP y conexiones.
Utilizar la computadora para reconocer las herramientas de Internet: correo electrónico, PTP (Protocolo de Transferencia de Archivos), IRC (Internet Relay Chat), WWW (World Wide Web), entre otros.
Realizar prácticas con base en diferentes formas de comunicación. Se sugiere trabajar desde la aparición del teléfono fijo al celular, o bien el uso del sistema de correo tradicional y el correo electrónico. Identificar la influencia de las técnicas de comunicación en las costumbres y tradiciones de la sociedad.Organizar prácticas de uso de Internet, y reflexionar acerca del uso de esta herramienta en la vida cotidiana. Se sugiere trabajar sobre el funcionamiento de Internet: protocolos, dirección IP y conexiones.
Analizar, en grupo, las ventajas y desventajas del uso de redes sociales (en los procesos de socialización, centros de opinión, intercambio de información y riesgos de no ser usuario responsable de ellas) y su impacto en las formas de vida de la sociedad.
Herramientas del internet
Servicios de almacenamiento en la nube
Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube. Te permite almacenar y sincronizar archivos On line y entre ordenadores. Y compartir archivos y carpetas con otros usuarios y con tabletas y móviles. Guarda hasta las últimas 4 versiones de cada fichero.
Es gratis, está en la nube; con la versión gratuita ofrece 2 Gigas de espacio pero hay formas fáciles de conseguir más espacio gratuito. Como instalarlo desde este enlace “patrocinado” nos dará un plus de 500MB, ¡Gracias!
Herramientas de Automatización
IFTTT es una herramienta On line que te permite integrar servicios que, a priori, están totalmente desconectados. Te ofrece la posibilidad de automatizar procesos y flujos de datos. Ella te facilita la vida haciendo más fácil tus tareas habituales, principalmente en las redes sociales.
El funcionamiento de IFTTT se basa en crear reglas con la fórmula: “si esto, entonces lo otro”; de forma que determinadas acciones en un servicio realicen lo propio en otro servicio sin que tengas que hacer nada. Es sumamente configurable y le puedes sacar mucho partido. Para ponértelo más fácil, puedes empezar probando algunas de estas 36 recetas ya preconfiguradas de IFTTT.
Administradores de Contraseñas
Con 1Password puedes registrar, almacenar, generar, ordenar y proteger cualquier tipo de contraseña. Además admite notas y tiene un apartado para cuentas bancarias y tarjetas de crédito.
Lo maravilloso de 1Pasword es que tu archivo de contraseñas puede funcionar en todos los ordenadores y dispositivos que tengan la aplicación instalada y conozcan la clave maestra. Y configurando la aplicación de 1Password para que el archivo de contraseñas esté en Dropbox, podrás acceder a tus contraseñas desde cualquier lugar del mundo a través de internet. Y poniéndote un botón en el navegador podrás guardar automáticamente todas las contraseñas nuevas que te vayas haciendo. Es una de las herramientas de internet más útiles y potentes. Puedes gestionar también diverso perfiles con su correspondiente juego de usuarios y contraseñas.
Herramientas de almacenamiento en la nube
Google Drive y Google Docs son los componentes de un servicio integrado que proporciona un espacio único para almacenar, crear, modificar, compartir y acceder a documentos, archivos y carpetas de todo tipo.
Google Drive no sólo guarda archivos del tipo de hojas de cálculo, presentaciones, dibujos y formularios de Google, sino que permite subir y almacenar, fotografías e imágenes, música, videos, documentos PDF. Y permite abrir desde el navegador directamente archivos de Microsoft Office, documentos PDF, archivos de imágenes e incluso videos de alta definición. Son documentos online alojados en la nube y con funciones de colaboración en tiempo real. Google Drive mantiene actualizados todos los elementos automáticamente, así que puedes realizar modificaciones y acceder a la última versión desde cualquier lugar.
Correo Electrónico, Calendario y Agenda de Contactos
Gmail – Google Calendar – Google Contactos
Gmail es una de las herramientas de internet más poderosas y mejor construidas y por ello podemos sacarle mucho provecho. Las ventajas de tener una cuenta de correo de Gmail son muchas. Con ella tienes integrados todos los servicios interesantes de Google sin salir de tu cuenta: Gmail, Google Calendar, Google Contactos, YouTube, Picasa, Google+, Google Fotos, Google Drive y muchos más. La integración con Google Docs, permite visualizar y crear documentos dentro del correo electrónico. También tiene servicio de chat integrado con Google Talks. Yo la uso en combinación con una extensión de Chrome, Gmelius; que me permite eliminar anuncios, evitar que mi correo sea monitorizado y personalizar la bandeja de entrada entre otras cualidades.
Lectores de RSS
Feedly es un lector de RSS o feeds. Es decir, una herramienta que te permite agregar feeds o RSS de distintos sitios web, para poder leer todas las noticias que te interesan desde un solo lugar. Es una herramienta muy útil que te permite ordenar todos los contenidos que te interesan. Puedes ahorrar tu preciado tiempo al no tener que revisar una a una todas las fuentes de noticias para mantenerte al día. ¡Qué haría yo sin mi Feedly!
Cobros seguros On line
Con PayPal.Me puedes recibir dinero de tu familia o amigos. Podrán pagarte de forma rápida y segura, estén donde estén, si les envías el vínculo de tu página de PayPal.Me por email o SMS. Sólo tienen que visitar tu página e introducir la cantidad que quieran enviarte. El dinero aparecerá en tu cuenta PayPal en cuestión de segundos. Eso sí, tienen que tener una cuenta en PayPal.
Para recibir dinero sólo necesitas una cuenta PayPal. Para enviarlo, tendrás que vincular una cuenta bancaria o una tarjeta. Puedes retirar el dinero que recibas a tu cuenta bancaria vinculada.
Recibir dinero en euros del Espacio Económico Europeo es gratis. También hay cuentas Business en las que tendrás que pagar la tarifa estándar de PayPal.
Recibir dinero en euros del Espacio Económico Europeo es gratis. También hay cuentas Business en las que tendrás que pagar la tarifa estándar de PayPal.
Cobrar dinero con PayPal.Me es fácil, práctico, rápido y seguro. Está disponible en móviles (iPhone y Android), equipos de sobremesa y tabletas.
Aplicaciones de Mensajería
Telegram es mucho más que una aplicación de mensajería. Es totalmente gratis y de código abierto. Es segura, rápida, muy versátil y muy completa. Soporta envíos de cualquier tipo de archivos (hasta 1,5 GB). Tiene soporte para GIFs y bots de todo tipo. También soporta stickers y es muy fácil crearlos. Tiene un Buscador online de GIFs e imágenes integrado.
Permite crear chats secretos en los que los mensajes no dejan rastro en los servidores, y establecer un tiempo de autodestrucción. Se pueden crear grupos de hasta 200 personas, genial para crear grupos de trabajo. Y hasta se pueden crear Supergrupos de hasta 5000 usuarios, con un historial único, donde los mensajes borrados desaparecen para todos los miembros. Y lo mejor, se pueden crear canales “unidireccionales” con seguidores ilimitados. Una de las claves de su potencial es la creación de bots, una herramienta muy útil para crear auto-respondedores. Se le puede sacar mucho partido como herramienta de Marketing.
Gestión de Redes Sociales
Buffer nos ayuda a gestionar redes sociales. Permite configurar perfiles de las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Google Plus o LinkedIn).
Permite generar un listado de horas en las que quieres publicar los tweets o estados. Sólo es necesario hacerlo una vez. Luego desde la aplicación almacenas las publicaciones que quieres compartir y éstas van saliendo a las horas que has fijado.
Permite generar un listado de horas en las que quieres publicar los tweets o estados. Sólo es necesario hacerlo una vez. Luego desde la aplicación almacenas las publicaciones que quieres compartir y éstas van saliendo a las horas que has fijado.
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
En la actualidad el término internet ha pasado a formar parte de nuestro lenguaje común. De hecho, todo el mundo comprende el significado de cualquier frase en la que se mencione a lo largo de una conversación. Pero no es fácil definir internet, ya que podemos hacerlo desde varios puntos de vista:
- Desde el punto de vista técnico, se trata de una “red de redes”, es decir, un conjunto de redes informáticas de ámbito mundial.
- Desde el punto de vista de quienes podemos usarla, internet engloba un conjunto amplísimo de servicios, entre los que destacan la world wide web y el correo electrónico.
Internet como red de redes no es de nadie y en teoría, nadie se ocupa de ella. El sistema de mantenimiento es muy simple: cada organización, empresa, etc., cuida del funcionamiento de su propia red.
A continuación les dejo un vídeo muy bueno para que se puedan ilustrar un poquito más
Historia del internet
Internet ha revolucionado la informática y las comunicaciones como ninguna otra cosa. La invención del telégrafo, el teléfono, la radio y el ordenador sentó las bases para esta integración de funcionalidades sin precedentes. Internet es a la vez una herramienta de emisión mundial, un mecanismo para diseminar información y un medio para la colaboración y la interacción entre personas y sus ordenadores, sin tener en cuenta su ubicación geográfica. Internet representa uno de los ejemplos más exitosos de los beneficios de una inversión y un compromiso continuos en el campo de la investigación y el desarrollo de la infraestructura de la información. Desde las primeras investigaciones en conmutación de paquetes, el Gobierno, la Industria y la Academia se han asociado como artífices de la evolución e implementación de esta apasionante nueva tecnología. Hoy en día, términos como “bleiner@computer.org” y “http://www.acm.org” se escuchan a cualquier persona de la calle. 1
Esta es una historia breve, necesariamente somera e incompleta. Actualmente existe mucho material sobre Internet, material que cubre su historia, tecnología y uso. Un viaje a prácticamente cualquier librería le permitirá encontrar estanterías llenas de material escrito sobre Internet.
En este artículo, varios de los que estuvimos involucrados en el desarrollo y evolución de Internet compartimos nuestros puntos de vista sobre sus orígenes y su historia. Esta historia se desarrolla a partir de cuatro aspectos diferentes. Está la evolución tecnológica que empezó con las primeras investigaciones sobre conmutación de paquetes y ARPANET (y tecnologías relacionadas), donde las investigaciones actuales continúan ampliando el horizonte de la infraestructura junto con varias dimensiones, como la escala, el rendimiento y las funcionalidades de nivel superior. Está el aspecto de operaciones y gestión de una infraestructura operativa global y compleja. Está el aspecto social, que dio como resultado una amplia comunidad de internautas trabajando juntos para crear y desarrollar la tecnología. Y está el aspecto de la comercialización, que desembocó en una transición extremadamente eficaz de los resultados de las investigaciones a una estructura de información ampliamente implementada y disponible.
Internet, como la conocemos hoy en día, es una infraestructura de información muy difundida, el prototipo inicial de lo que se llama a menudo la Infraestructura de Información Nacional (o Global, o Galáctica). Su historia es compleja e implica muchos aspectos: tecnológicos, organizativos y comunitarios. Y su influencia no solo alcanza los campos técnicos de las comunicaciones informáticas, sino también a toda la sociedad, ya que nos movemos hacia un uso mayor de las herramientas en línea para el comercio electrónico, la obtención de información y las operaciones comunitarias
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Las redes sociales son un fenómeno que cada vez gana más seguidores, especialmente los jóvenes y adolescentes. Conoce las ventajas y desventajas de ésta herramienta.
En Perú se triplicaron las conexiones a Internet, a su vez 6 de cada 10 familias cuentan con internet fijo. Según ComScore Perú, el 97 % de tiempo que pasamos conectados es para ingresar a Facebook y postear cada minuto. La mayoría de los jóvenes pasan horas conectados en las redes sociales, pues deben saber que están expuesto a muchos peligros.
Saber que estamos por encima del promedio mundial en las visitas a las redes sociales, no es una buena noticia. Es importante que conozcan las ventajas y desventajas de ésta herramienta.
Desventajas
- Pierden la interacción con su entorno social y su familia.
- Pueden convertirse en víctimas de ciberbullyng y suplantación de identidad.
- Se exponen a personas que muchas veces no conocen, publicando información personal.
- Se convierten en víctimas de virus y software dañados
Ventajas
- Genera mayor comunicación e interacción entre los jóvenes.
- Están mejor informados.
- Vencen la timidez a través de las redes sociales.
- Facilita la relación entre las personas sin las barreras culturales y físicas.
Cabe resaltar que no está mal navegar en las redes sociales e interactuar con tus amigos, pero debemos explotar las múltiples opciones que el Internet nos ofrece.
Historia del del internet
El teléfono móvil o teléfono celular es un aparato indispensable en la actualidad; sin embargo su popularización ha sido un fenómeno muy reciente. En un principio el teléfono móvil solo podía ser usado en vehículos por su tamaño, reduciéndose posteriormente a una unidad portátil, y finalmente al tamaño de bolsillo que utilizamos hoy en día.
El sistema celular fue creado para satisfacer la demanda de comunicación móvil dentro de un espectro de radiofrecuencia limitado. Esta limitación es el factor original que motivó y sigue motivando el desarrollo del teléfono móvil, frente a otros de los varios factores como la duración de la batería o el tamaño del aparato. El sistema debe acomodar miles de usuarios dentro de un espectro reducido para transmitir cada vez más información. La transmisión de voz, pero actualmente también la demanda de imágenes, vídeos y acceso a internet, continúan aumentando los requisitos del sistema.
El sistema celular consiste en la subdivisión de un territorio en pequeñas áreas (llamadas celdas), cada una con una antena de transmisión, de forma que la misma frecuencia puede utilizarse en distintas zonas a la vez dentro de una ciudad. Esto permite un uso mucho más eficiente del espectro. Cuanto más pequeñas sean las celdas, más frecuencias pueden reusarse y más usuarios pueden utilizar el servicio.
La primera descripción de un sistema celular apareció en un trabajo de D.H. Ring, de los Laboratorios Bell, en 1947. Pero no se pondría en práctica hasta dos décadas después por varios motivos. En primer lugar, los teléfonos celulares deben funcionar con frecuencias altas, donde las transmisiones pueden limitarse a celdas pequeñas. Pero la tecnología necesaria para poder trabajar con frecuencias tan altas no llegaría hasta más tarde. Además, para poder poner en práctica el sistema celular, un usuario atravesando la ciudad debería poder pasar de una celda a otra sin que la llamada se corte. Para ello es necesario que el sistema pueda saber dónde abandonó el usuario la primera celda, localizar la siguiente, e hilar automáticamente la conversación entre celda y celda. Es decir, el sistema necesita una base de datos con información sobre dónde estaba el teléfono, hacia dónde iba, y quién lo estaba usando; y esta base de datos debía ser rápida. En los años 40 no era posible hacer esto con la rapidez suficiente para no interrumpir la llamada. Por otra parte, para poder transmitir y recibir toda la información necesaria, el teléfono debía incluir un sintetizador de frecuencia, una pieza que cuando comenzó a desarrollarse para el ejército en los años 60 costaba tanto como un buen coche.
Protocolos, dirección IP y conexiones
Que es un protocolo
El protocolo de Internet es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la capa de red según el modelo internacional OSI.
Que es una direcion IP
Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único e irrepetible con el cual se identifica una cmputadora conectada a una red que corre el protocolo IP.
Una dirección IP (o simplemente IP como a veces se les refiere) es un conjunto de cuatro numeros del 0 al 255 separados por puntos.
Que es una conexion?
La conexión a Internet es la conexión con la que una computadora o red de ordenadores cuentan para conectarse a Internet, lo que les permite visualizar las páginas Web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece esta red. Hay compañías que ofrecen conexión a Internet, las que reciben el nombre de servidores Detalles con un poco de Historia
La red de telefonía mundial fue diseñada para reproducir con claridad voces humanas, para realizarlo utiliza un sistema que es capaz de transmitir señales entre 350Hz y 3400Hz. La conversión de estas señales análogas a digitales es llamada PCM ("Pulse Code Modulación").
Necesidades Sociales
Las necesidades sociales se difunden por mecanismos sociales, principalmente por demostración e imitación, por lo que pueden ser creadas y, mediante técnicas publicitarias, puede provocarse que sean fuertemente sentidas por grandes masas de población. Las necesidades humanas tienen dos peculiaridades de gran importancia económica: a) pueden ser mitigadas o satisfechas por objetos diferentes del inicialmente apetecido y b) es imposible satisfacerlas todas de forma global y definitiva ya que son múltiples, se reproducen y aparecen otras nuevas.
La existencia de necesidades insatisfechas es por una parte causa de malestar individual y social pero por otra es también un estímulo para el progreso material, es decir, para la producción de nuevos medios que satisfagan necesidades. Esto no significa que la finalidad de la producción económica sea directa y exclusivamente la satisfacción de las necesidades ajenas. En nuestras sociedades, el sistema de libre empresa estimula la producción ofreciendo beneficios al empresario, al individuo que decide qué y cómo producir. El empresario que acierte a satisfacer una necesidad insatisfecha de alguien que está dispuesto y puede pagar por ello, obtendrá beneficio.
Esa es la explicación de porqué gran parte de la población mundial no encuentra forma de satisfacer sus necesidades básicas mientras que las mayores fuerzas productivas están dedicadas a la satisfacción de necesidades sociales de segmentos de población de mayor capacidad adquisitiva: éstas producen más beneficios que aquéllas.
Los expertos en marketing prestan una atención especial a la pirámide de necesidades diseñada por Abraham H. Maslow. Según este autor, las necesidades del ser humano están jerarquizadas y escalonadas de forma tal que cuando quedan cubiertas las necesidades de un orden es cuando se empiezan a sentir las necesidades del orden superior.
El escalón básico de Maslow es el de las necesidades fisiológicas, hambre y sed. Cuando el ser humano tiene ya cubiertas estas necesidades empieza a preocuparse por la seguridad de que las va a seguir teniendo cubiertas en el futuro y por la seguridad frente a cualquier daño. Una vez que el individuo se siente físicamente seguro, empieza a buscar la aceptación social; quiere identificarse y compartir las aficiones de un grupo social y quiere que este grupo lo acepte como miembro. Cuando el individuo está integrado en grupos sociales empieza a sentir la necesidad de obtener prestigio, éxito, alabanza de los demás. Finalmente, los individuos que tienen cubiertos todos estos escalones, llegan a la culminación y desean sentir que están dando de sí todo lo que pueden, desean crear.
En los países desarrollados las necesidades fisiológicas y de seguridad están cubiertas para la mayoría de los miembros. Es por eso que las empresas producen y ofrecen medios de satisfacer las necesidades de pertenencia a grupo o de prestigio social. La Coca-Cola no es un producto para satisfacer la sed sino para satisfacer la necesidad de pertenecer al grupo de jóvenes que se divierten. El Mercedes Benz trata de satisfacer la necesidad de éxito y prestigio social.
Comentarios
Publicar un comentario